Economía dominicana registra crecimiento interanual de 5.4% en marzo
Santo Domingo. –El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó que las cifras preliminares del Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE) correspondientes a marzo de 2025 muestran un crecimiento interanual del 5.4%.
Indicó que este ritmo supera significativamente el 1.3% registrado en el mismo mes del año anterior.
El organismo emisor explicó que, al analizar las actividades económicas con mayor dinamismo en marzo de 2025, destacan: la construcción (14.5%), la manufactura de zonas francas (11.3%), la intermediación financiera (11.3%), el comercio (8.9%), el transporte y almacenamiento (8.7%) y el sector agropecuario (5.2%).
Le recomendamos: Banco Central promueve confianza en el sector empresarial
La actividad de la construcción experimentó una significativa recuperación en marzo, con un aumento interanual del 14.5%, contribuyendo aproximadamente en un 35% a la expansión general del IMAE en dicho período. Este repunte se produce tras registrar variaciones interanuales negativas en los últimos cuatro meses y se sustenta en el incremento de las ventas locales de insumos clave como el cemento y las varillas en comparación con marzo de 2024. El BCRD anticipa una reactivación de las inversiones privadas en la medida en que la incertidumbre externa se disipe.
En cuanto al sector industrial, la manufactura de zonas francas lideró el crecimiento con un aumento interanual del 11.3% en marzo de 2025, impulsado por la sólida demanda externa de los bienes producidos bajo este régimen.
Las exportaciones de zonas francas fueron superiores en un 12.9% en el mes de referencia, alcanzando los US$771.0 millones y acumulando US$1,985.0 millones en el primer trimestre del año. Por su parte, la manufactura local mostró un crecimiento interanual del 1.7%, principalmente por el buen desempeño en la fabricación de productos farmacéuticos y de metales comunes.
La intermediación financiera también presentó un robusto incremento interanual del 11.3%, influenciado por la expansión del crédito al sector privado en moneda nacional y extranjera en un 12.3%, equivalente a RD$257,254.6 millones adicionales con respecto a marzo de 2024.
El comercio registró un crecimiento del 8.9% en su valor agregado real en comparación con marzo de 2024, respaldado por el aumento en la producción de bienes comercializados en establecimientos minoristas. Asimismo, las importaciones comercializables en términos reales experimentaron un aumento interanual del 12.9% en el mes recién concluido.
En contraste, la actividad de hoteles, bares y restaurantes registró una variación negativa de -0.5% en marzo, explicado en parte por factores estacionales debido a la diferencia en las fechas de celebración de la Semana Santa entre 2024 (marzo) y 2025 (abril), lo que generó una base de comparación desfavorable para el tercer mes del presente año.
Post a Comment