Movimiento sindical dominicano conmemora el Día Internacional del Trabajo con llamado a preservar la cesantía
ORLANDO ARIAS
Santo Domingo. — Las principales centrales sindicales de la República Dominicana conmemoraron este jueves 1 de mayo el Día Internacional del Trabajo con un llamado a preservar la cesantia, en un ambiente de respeto y reflexión marcado por el duelo nacional.
La actividad fue encabezada por Gabriel del Río Doñé, presidente de la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC); Jacobo Ramos, presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD) y diputado; y Rafael “Pepe” Abreu, presidente de la Confederación Nacional de la Unidad Sindical (CNUS).
Como invitados especiales participaron el ministro de Trabajo, Eddy Olivares, y el director del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), Rafael Santos Badía, quienes valoraron el rol del movimiento sindical en la defensa de los derechos laborales y en la construcción de una sociedad más equitativa.
Durante sus intervenciones, los líderes sindicales reafirmaron su rechazo categórico a cualquier intento de eliminar la cesantía en el marco de la reforma al Código Laboral que se debate en el Congreso Nacional. Aseguraron que se trata de un derecho conquistado históricamente por los trabajadores y que constituye un pilar fundamental del equilibrio en las relaciones laborales. “La cesantía no está en discusión. Es innegociable”, proclamaron.
Aunque manifestaron que el movimiento sindical cuenta con la capacidad de paralizar el país si fuese necesario, reiteraron su compromiso con el diálogo, la concertación y las soluciones pacíficas como vías para el entendimiento.
El acto se realizó con sencillez y sin grandes movilizaciones, en señal de respeto al duelo nacional por la tragedia ocurrida en la discoteca Jet Set, donde fallecieron 236 personas y casi 200 resultaron heridas. También fue recordado el reciente fallecimiento del papa Francisco, a quien los sindicalistas definieron como un firme defensor de los pobres, la justicia social y los derechos de los trabajadores.
En la actividad, realizada en la Casa del Trabajador, los sindicalistas señalaron que esta conmemoración encuentra a la clase en un escenario de desafíos permanentes, marcado por los bajos salarios, la precariedad del empleo y una Ley de Seguridad Social que, según denunciaron, aún no responde adecuadamente a las necesidades de los obreros más vulnerables.
Un día de lucha y memoria histórica
El Día Internacional del Trabajo tiene sus raíces en la lucha de los obreros de Chicago en 1886, quienes se levantaron para exigir la jornada laboral de ocho horas. A raíz de esas protestas, conocidas como la Revuelta de Haymarket, varios líderes sindicales fueron ejecutados injustamente, convirtiéndose en mártires del movimiento obrero mundial.
Desde entonces, cada 1 de mayo se recuerda en casi todo el mundo como una jornada de reivindicación de los derechos laborales y de homenaje a quienes entregaron sus vidas por una sociedad más justa.
Los líderes sindicales dominicanos subrayaron que mantener viva la memoria de esa lucha histórica es esencial para no retroceder en los avances conquistados, y llamaron a la unidad del movimiento obrero frente a las amenazas que enfrentan los derechos laborales en la actualidad.
Post a Comment