Activa Radio

Débora, misoginia y elecciones

 ENFOQUE

Por Felipe Román 

Apreciado y amable lector, es prácticamente seguro de que aunque usted fuese un creyente y estudiase la Biblia, eso no sea suficiente para asegurar que tiene un conocimiento amplio del personaje bíblico Débora, debido a que, entre otros motivos, usted podría ser sacerdote, pastor o predicador laico ( a), y como tal tener amplios conocimientos teológicos, pero no los de psicología necesarios -aún en el caso de que también sea profesional de esa rama- que le permitiesen percibir la trascendencia como mujer de Débora, y su legado para todas las féminas del mundo

La Biblia se refiere a Débora en los capítulos cuatro y cinco del libro de jueces. Ella fue profeta y además la única mujer que tuvo el cargo de juez de Israel. Y desde ahí inicia el mensaje central que deseamos dejar, porque se sabe que el Israel de esa época antigua era fundamentalmente una sociedad patriarcal. Pero aún siendo así, Débora logró el cargo de juez, porque demostraba su capacidad como profeta y su personalidad segura de sí misma, manteniendo su feminidad.

Lo anterior es muy importante que sea asimilado completamente, debido a que muchas mujeres desean obtener logros importantes socialmente, incluido el de presidenta.

A los quisquillosos que les cause "escozor" la palabra “presidenta”, les aclaramos que el término es aceptado y recomendado por la Real Academia Española (RAE). Y lo que tratamos de transmitir es que las mujeres con aspiraciones políticas, no deben tener una conducta "tibia", esperando ser precandidatas y candidatas, como una especie de "concesión" de los hombres, sino lograr como Débora, que sus condiciones personales las hagan merecedoras de cualquier tipo de cargo.

Continuando con Débora, cuando Israel estaba bajo el dominio de los cananeos, el general jefe del Ejército era Sísara. Lo israelitas se sentían atemorizados debido a que el ejército cananeo era muy numeroso y sumamente poderoso. Tenía 900 carros de hierro - equivalentes a los tanques de guerra modernos- y llevaban veinte años dominando a los israelitas (Jueces 4:3).

Luego de transcurrido ese tiempo, Débora envío a buscar a Barac, jefe del Ejército israelí, y le dijo: "Has sido elegido por Yahvé para derrotar a Sísara, así que vete y reúne diez mil guerreros y serás el vencedor”. (Jueces 4:6-7). Aunque esas palabras ella se las dijo al general Barac con rostro sereno y transmitiendo mucha seguridad en sí misma, comoquiera Barac se sintió desconcertado y con evidente inseguridad le respondió: "Sí tú fueres conmigo yo iré, pero sí no fueres conmigo, no iré". (Jueces 4:8).

Amable lector, es fácil imaginar el pique inconmensurable que sintió Débora al escuchar la respuesta del general Barac. Sin embargo, pareció adelantarse a las sabias enseñanzas del inmenso maestro Séneca en sus “Obras Morales”, cuando planteó que " Lo mejor es rechazar los primeros impulsos de la ira, sofocarla en su cuna procurando no caer entre sus garras; porque luego que ella se apodera de nuestra razón extraviada es difícil salvarse retirándose... En seguida hará cuanto quiera, no lo que le permitiéramos. Repito que hay que rechazar al enemigo desde su primera aparición, que si entra y llega a forzar las puertas, no recibe ya órdenes de los vencidos".

Así que Débora no permitió que su disgusto pasase a convertirse en ira. Razón por la cual respiró profundamente, miró hacia las alturas...y luego con voz pausada, le respondió así: "Te acompañaré sin falta, pero no alcanzarás la gloria en esta expedición que vas a emprender, porque el Señor entregará a Sísara en manos de una mujer " (Jueces 4:9, Versión Biblia de Navarra).

Débora logró levantar la moral de los soldados israelíes.EXTERNA

Débora acompañó al general Barac y su ejército. Ella logró levantar la moral de los soldados, lo que en jerga militar consiste en usar palabras llenas de seguridad para generar confianza y así tornar el ánimo temeroso que existía previamente, en una convicción plena de victoria.

Es importante recordar que Moisés en su discurso de despedida del pueblo de Israel le decía a los comandantes, que teniendo a los soldados en formación general les dijesen lo siguiente:" ¿Quién tiene miedo y siente enflaquecer su ánimo? Que se vaya y vuelva a su casa, para que no desanime el corazón de sus hermanos como lo está el suyo", (Deuteronomio 20:8. Versión Biblia de Jerusalén latinoamericana).

Amable lector, le pido que recuerde las palabras contundentes de Débora al general Barac de que la gloria sería de ella y no de él. Y lo hacemos porque son fundamentales para que las mujeres aprendan y pongan en práctica que los éxitos que les corresponden a ellas, deben reclamarlos directamente, sin temer que eso pudiese traerles conflictos, porque aún en el caso de que eso suceda, su conducta valiente servirá de precedente para que las mujeres siguientes sean reconocidas por lo que valen.

Y en especial, no dejarse chantajear emocionalmente -como suele suceder- con expresiones como: "Tú lo que eres es una egoísta", lo que es evidentemente falso, porque aunque usted fuese un misógino, debe reconocer que, si el temor prácticamente paralizaba a Barac, entonces Débora con su confianza, sabiduría y su presencia decidida, inclinó la balanza para que obtuvieran el triunfo.

En nuestro título mencionamos la misoginia porque por definición éstos rechazan y critican cualquier acto digno de resaltar que realicen mujeres como Débora. A lo anterior se une que filósofos e intelectuales de fama mundial fueron claramente misóginos, lo que contribuye a que muchas personas valiosas teman enfrentarlos y poner en evidencia las sandeces que dejaron por escrito en contra de las mujeres.

Así por ejemplo tenemos:

1_ Friedrich Nietzsche, en su libro titulado “Genealogía de la moral”, nos dejó escrito lo siguiente: " Cuando busco la antítesis más profunda de mí mismo. La incalculable vulgaridad de los instintos, encuentro siempre a mi madre y a mí hermana...creer que yo estoy emparentado con tal canaille (gentuza) sería una blasfemia contra mi divinidad. El trato que me dan mi madre y mi hermana, hasta este momento me inspira un horror indecible". En su libro “Así habló Zaratustra”, también nos dice “Amarga es la más dulce de todas las mujeres”.

2_ Artur Shopenhauer, nos dice en su libro titulado “El amor, las mujeres y la muerte” lo siguiente: "La razón y la inteligencia del hombre, no llegan a su auge hasta la edad de 28 años; por el contrario en la mujer, la madurez de espíritu llega a los 18. Por eso tiene un juicio de 18 medido muy estrictamente, y por eso las mujeres son toda su vida verdaderos niños. No ven más que lo que tienen solo delante de los ojos, toman las apariencias por la realidad, prefieren las fruslerías a las cosas más importantes".

3_ El apóstol Pablo: A éste consideramos el más dañino de todos los misóginos que han existido, debido a que escudándose en la religiosidad, trata de lograr que las mujeres sean sumisas ante el hombre. Y que de no serlo, que entonces se originen en ellas sentimientos de culpa, que las lleven a sufrir de cuadros depresivos.

Como un ejemplo de las terribles y sádicas palabras de Pablo relacionadas con las mujeres; les transcribiremos lo siguiente: " Pues Dios no es un Dios de confusión, sino de paz. Como en todas las iglesias de los santos, las mujeres cállense en las asambleas; que no les está permitido tomar la palabra, antes bien, estén sumisas como también la ley lo dice. Sí quieren aprender algo, pregúntelo a sus propios maridos en casa; pues es indecoroso que la mujer hable en la asamblea. ¿Acaso ha salido de ustedes la palabra de Dios? O ¿solamente a ustedes ha llegado?". (1era Corintios 14: 33-36. Versión Biblia de Jerusalén latinoamericana).

Quien esto escribe cree que Pablo desconocía la trayectoria de Débora y de otras mujeres notables de la Biblia, como por ejemplo la reina Vasti, quien prefirió perder su corona y se arriesgó a ser ejecutada por defender lo que ella consideraba su dignidad. Su conducta valiente está reseñada en el libro de Ester.

En cuanto a la palabra “Elecciones” que también está en el título, se debe a que en la región del Caribe, solo hemos tenido dos presidentas: Janet Jagan, de Guyana, y Dame Eugenia Charles, de Dominica.

Se sabe que en Trinidad y Tobago, Paula Mae Weekes, fue elegida presidenta en 2018, pero se aclara que su rol es representativo, no ejecutivo.

Conclusión: Esperamos y deseamos que nuestras compatriotas participen de manera activa en la política partidista, y que tengan una determinación parecida a la de Débora. Que luchen por ser candidatas, sin dejarse frustrar por ser elegidas o no, porque aunque fuese así, dejarán el camino recorrido para que otras lo logren en un futuro no muy lejano.

Y recordar que no deben aspirar a conseguir candidaturas basadas en la creencia ilusa de que los hombres serán magnánimos y les harán concesiones, sino que deben reclamarlas como Débora.

El autor es psiquiatra y general (R) del Ejército

No hay comentarios

Con la tecnología de Blogger.